Recientemente en CAVE (Centro Argentino de Vinos y Espirituosas), tuvo lugar un muy interesante seminario sobre los vinos de Austria dictado por Guillermo Pivetta, representante de la bodega Markus Huber, quién centró su exposición en conocer a fondo las dos variedades blancas más emblemáticas de Austria: la Grüner Veltliner,
Chubut: la región vitivinícola mas austral de Argentina
Situada en el extremo sur del país, esta región marca un nuevo límite para la viticultura argentina, explorando el potencial de esta zona austral.
¿Cómo se elaboran los vinos tintos?
La elaboración de vinos tintos es un proceso fascinante que combina tradición, técnica y pasión. Desde la cosecha de las uvas hasta la crianza en barrica, cada etapa desempeña un papel fundamental en la producción vinos.
Innovación tecnológica y cambio climático: entrevista con Enrique Mirazo, Ingeniero Agrónomo de Bodega Gamboa
Enrique Mirazo, experimentado ingeniero agrónomo con 50 cosechas realizadas, nos comparte su visión sobre los avances tecnológicos, el impacto del cambio climático y las particularidades del terruño bonaerense.
¿Qué se está buscando en la viticultura actual?
En la actualidad uno de los objetivos más claros que persiguen ingenieros agrónomos y enólogos es que el vino, por encima de todo, refleje la identidad de su origen.
Roble francés y americano: las diferencias principales
Es sabido que la industria del vino cada cierto tiempo experimenta transformaciones. Ya sea por la aparición de vinos elaborados con variedades no tradicionales, producciones en regiones extremas, técnicas de vinificación que van por fuera de habituales o por una simple evolución en el gusto de los consumidores, los cambios suelen acontecer con cierta regularidad.
Clasificación de los vinos de Borgoña
Entre las tantas denominaciones que en Francia se encuentran, hoy quiero contarles sobre las que se localizan en Borgoña, una de las regiones vitivinícolas más importantes e históricas del mundo.