FRESCURA NATURAL PARA TERMINAR EL AÑO: NUNA VINEYARD WHITE BLEND 2024

FRESCURA NATURAL PARA TERMINAR EL AÑO: NUNA VINEYARD WHITE BLEND 2024

Chakana presenta la cosecha 2024 de su Nuna Vineyard White Blend, un vino ideal para disfrutar de su frescura en los anocheceres cálidos y brindis de fin de año. Es el resultado del equilibrio de tres variedades -50% Chardonnay, 45% Sauvignon Blanc y 5% Viognier – que fueron cuidadas en el viñedo de la Finca Nuna con prácticas orgánicas y biodinámicas, ubicado en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza,a 960 msnm.

“El corte es principalmente de Chardonnay y Sauvignon Blanc, las dos variedades blancas que más nos gustan de nuestro viñedo Nuna por su estructura y su frescura, quenos permiten elaborar un vino seco con mucha complejidad. La vendimia 2024 estuvo marcada por un verano muy cálido, por lo que  tuvimos que cosechar temprano–entre los últimos días de enero y los primeros días de febrero- para evitar tener alcoholes muy altos y que se pierda la acidez natural, que es lo que buscamos para para este vino”, explica Leonardo Devia, Enólogo de Chakana.

A este respecto, el Ingeniero Agrónomo Facundo Bonamaizón da cuenta del estudio que realizan en Chakana ante la tendencia de cosechas cálidas: “desde hace ya unos años venimos prestando mucha atención y haciendo seguimiento de datos en torno a las temperaturas, lo que nos ha ayudado a tener una estrategia. Para esta vendimia 2024 ya estábamos preparados y programamos hacer entradas sucesivas, o sea, muchos puntos de cosecha. Aún cuando pueda sonar que las primeras fueron muy verdes, lo implementamos porque después son componentes del corte a la hora de construir el vino y buscar la acidez natural y la frescura que menciona Leo. Lo complementamos utilizando partes de viñedo que están menos expuestas o cubiertas de canopia. Además, tuvimos muy buena sanidad, este es uno de los pilares si pretendemos no agregar nada a la hora de elaborar el vino”.

Nuna Vineyard White Blend 2024tiene una nariz introspectiva, con notas de hierba fresca, algunas florales, también de frutos secos y con una boca vehemente y  potente. Es un vino seco sin rastros de azúcar, que tiene una gran estructura, es muy fresco, es lineal y con muchas capas de sabores”, describe el enólogo. “Refleja el estilo de nuestro viñedo Nuna, que nos brinda vinos vivos y felices, fáciles de tomar, pero sugerentes”. Un acompañante ideal como aperitivo, platos sutiles y ricas sobre mesas.

En 2016 Chakana recibió la certificación biodinámica para la bodega, los viñedos y vinos provenientes de la Finca Nunaen Quechua quiere decir “Alma” o “Espíritu” – en Agrelo, Lujan de Cuyo, donde se ubica el edificio de la bodega. Así, la línea de vinos provenientes de esa finca cuenta con certificación Demeter, la organización responsable del control y promoción de los productos de la agricultura biodinámica. Nuna Vineyard es elaborada bajo el criterio de intervenir lo menos posible en los procesos de fermentación, utilizando levaduras indígenas y minimizando el uso de sulfitos – menos de 70 mg/l-. Está compuesta por las etiquetas  Nuna Vineyard Malbec, Nuna Vineyard Syrah, Nuna Vineyard Cabernet Sauvignon, Nuna Vineyard Cabernet Franc, Nuna Vineyard Red Blend, Nuna Vineyard Rosé, Nuna Vineyard White Blendy Nuna Vineyard Espumante.

Nuna Vineyard White Blend 2024tiene un precio sugerido de $13.800. RRSS: @chakanawines

Nuna Vineyard White Blend 2024

Orgánico, Biodinámico

Ficha Técnica

Composición varietal: 50% Chardonnay, 45% Sauvignon Blanc y 5% Viognier

Origen: Finca Nuna, Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Altitud: 960 metros.

Suelos: Franco, con manchas franco-arenosas, profundo.

Clima: Soleado y seco con una gran amplitud térmica.

Viticultura: Orgánica Certificada. Biodinámica Certificada. Vegano, GMO free.

Vinificación: Cosecha manual en cajas chicas de aproximadamente 13 kg. Llegan muy rápido a la bodega y se enfrían a 12ºC. Se prensa con racimo entero y a una presión muy suave para no dilacerar la piel de los granos y no generar mucha borra, no se realiza desborre previo. Fermentación espontánea con levaduras indígenas, sin agregado de nutrientes, uso moderado de sulfitos. Las tres variedades fermentan por separado. Una vez armado el corte, permanece 6 meses en tanque de acero inoxidable en contacto con las borras más finas, pero sin realizar el batonage. Sin fermentación maloláctica.

Alcohol: 12,5 %

Acidez Total: 6,5 g/L

pH: 3,3

Azúcar Residual:1,8 g/L

Producción:13000 botellas.

Enólogos: Leonardo Devia – Luciana Soler

error: Este contenido esta protegido. Para colaboraciones escribime a s.casabe@gmail.com